Derecho
DERECHO PENAL, CIBERSEGURIDAD, CIBERDELITOS E INTELIGENCIA ARTIFICIAL (VOLUMEN II)
Volumen II Inteligencia artificial y responsabilidad penal
Con este segundo volumen se da continuidad al primero (Ciberseguridad y ciberdelitos), constituyendo ambos una extensa monografía sobre Dere...DERECHO PENAL, CIBERSEGURIDAD, CIBERDELITOS E INTELIGENCIA ARTIFICIAL (VOLUMEN I)
Volumen I Ciberseguridad y ciberdelitos
La generalización de las TIC como motor del desarrollo en las modernas sociedades y la aparición de la robótica y de los sistemas de intelig...LA IGUALDAD DE MUJERES Y HOMBRES EN EL CONSTITUCIONALISMO CONTEMPORÁNEO
Análisis comparado en el ámbito regional de América Latina
Los tiempos han cambiado y, afortunadamente, algunas Constituciones no han sido ajenas a ello, adaptándose a los nuevos requerimientos polít...REINTEGRACIÓN DE LOS SEFARDÍES EN ESPAÑA (1869-2015)
La obra ofrece una novedosa revisión histórica sobre la reintegración de los sefardíes en España, abordando la convergencia de sociedad, der...DERECHO, RELIGIÓN Y POLÍTICA EN LA SOCIEDAD DIGITAL
Ante el actual panorama de globalización y desarrollo tecnológico, se evidencia como necesario promover el pensamiento y la actitud crítica ...DERECHO PENAL. PARTE ESPECIAL (3ª ED.)
Esta tercera edición de la Parte Especial del Derecho Penal se publica poco después de la segunda, de 2022. La revisión viene obligada al ha...LA GARANTÍA DE LOS DERECHOS SOCIALES FUNDAMENTALES EN LA ERA DIGITAL
Asistimos a una auténtica revolución tecnológica que ha originado cambios en los modelos de producción y de configuración de las relaciones ...MANUAL DE DERECHO DEL TRABAJO (21ª ED.)
EL ESTADO SOCIAL EN ESPAÑA
La larga marcha inacabada
El Estado Social de la Constitución española de 1.978 va camino de cumplir medio siglo de existencia. La perspectiva que brinda el tiempo tr...LA RESPONSABILIDAD CIVIL POR EL USO DISCRIMINATORIO DE LOS DATOS PERSONALES A TRAVÉS DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL
La inteligencia artificial incorporada en multitud de programas y aplicaciones tiene múltiples beneficios que son por todos conocidos. Ahora...EL SISTEMA DE ASILO Y SU REGULACIÓN MULTINIVEL
Los movimientos migratorios que tienen origen en el carácter forzado de la huida han dejado en los últimos años de tener un papel marginal p...ORO, PIOJOS Y OVEJAS
Imaginar la justicia ambiental
El libro atiende a la dimensión estética del conflicto ecosocial y para ello presenta diversas muestras de creatividad que, a modo de narrat...RAÍCES DEL EXISTIR
Preludio a una declaración de deberes hacia el ser humano
SEMBRAMOS, COMEMOS Y VIVIMOS
Saberes agroecológicos desde los Sures
Ante la crisis climática y energética que estamos viviendo, debemos encontrar respuestas y soluciones frente a algunos de los más urgentes r...LAS CLÁUSULAS ABUSIVAS EN LA CONTRATACIÓN CON CONSUMIDORES
¿Cuál es el significado del control de transparencia material en los contratos celebrados con consumidores? ¿Cómo se relacionan los controle...PENADO, PENA Y DELITO
Una aproximación a las comprensiones punitivas de la población penitenciaria
La presente obra ofrece una aproximación a la comprensión del delito y la pena que hace una parte de nuestra ciudadanía. Se trata, de este m...LA PERSONA JURÍDICA
La personalidad jurídica ha sido considerada la mayor innovación no tecnológica de la Historia. Sin embargo, las monografías en castellano q...ORDENACIÓN TERRITORIAL Y URBANÍSTICA DE ANDALUCÍA: A PROPÓSITO DE LA LEY DE IMPULSO PARA LA SOSTENIBILIDAD DEL TERRITORIO DE ANDALUCÍA
(Legislación, Jurisprudencia y Doctrina)
La pretensión de la obra es despejar la maraña jurídica que supone el que en un mismo espacio físico proyecten su atención sobre el Urbanism...LA CALIFICACIÓN DEL TRABAJADOR SUBORDINADO O AUTÓNOMO COMO DELIMITADOR DEL RÉGIMEN PROTECTOR
Las nuevas formas de organización del trabajo propiciadas por la aplicación de las nuevas tecnologías -la llamada Revolución 4.0- han traído...EL DERECHO A NO APORTAR INFORMACIÓN AL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO EN EL CONTEXTO DE LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL
Esta obra nace de la observación de una de las paradojas más llamativas de nuestra praxis jurídico-administrativa, el incuestionable desfase...