SER CIENTÍFICO

La ciencia como vocación y profesión

(Autor)

¿Te gustaría dedicarte a la ciencia profesionalmente pero no sabes exactamente cómo es el trabajo de un científico? ¿Quisieras que alguien te contara cómo se llega a dirigir un laboratorio de investigación? ¿Necesitas saber qué requisitos y capacidades deben tener las personas que se dedican profesionalmente a la ciencia? ¿Has oído que la vida de los científicos es muy sacrificada y vocacional pero no sabes cuánto de verdad hay en todo ello? Todas estas preguntas y muchas más tienen respuesta en este libro que pretende ser atractivo y útil tanto a los que inician una carrera universitaria para dedicarse a la ciencia en un futuro, llenos de sueños y dudas, como a los que ya la han completado y se preguntan si vale la pena apostar por convertirse en científicos, temerosos de tomar una decisión equivocada. Como también para los que ya han logrado establecer un laboratorio y empiezan a descubrir que esto de la ciencia es bastante más complicado de lo que ya esperaban. Y no solamente por la complejidad científica en sí misma, sino por todo lo que se mueve alrededor de la ciencia: proyectos, publicaciones, congresos, colaboraciones, mentorías, burocracia, gestión… todos estos aspectos tienen cabida en este libro, que tampoco olvida los temas de índole más personal, familiares, parejas, hijos y la deseada conciliación de la vida familiar y científica de las personas que nos dedicamos a la ciencia, seguramente una de las asignaturas pendientes. Esta es una profesión magnífica, que tiene elementos vocacionales, pero también es un trabajo. Si quieres entender cómo te puedes convertir en un científico o en una científica profesional este es tu libro.

Autor
Colección
Obras Generales
Materia
Educación
Idioma
  • Castellano
EAN
9788413698946
ISBN
978-84-1369-894-6
Depósito legal
Gr. 643/2025
Páginas
348
Ancho
15,5 cm
Alto
21,5 cm
Edición
1
Fecha publicación
23-04-2025
Tapa dura
28,50 €
Descuento 5%30,00 €

Sobre Lluís Montoliu (autor)

  • Lluís Montoliu
    es licenciado y doctor en biología por la Universidad de Barcelona, investigador del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) e investigador y miembro del comité de dirección del Centro de Investigaciones Biomédicas en Red en Enfermedades Raras (CIBERER-Instituto de... Ver más sobre el autor