RETOS EN SALUD PUBLICA: DERECHOS Y DEBERES DE LOS CIUDADANOS

Uno de los pilares sobre los que se asientan las actividades de la Fundación Salud 2000 es la promoción de la bioética y el derecho sanitario. La apuesta decidida por tratar de arrojar luz sobre algunos interrogantes que surgen en el campo de la ciencia médica, y que necesitan la respuesta conjunta de otras disciplinas, se traduce en la colección de monografías que año tras año se publican con el impulso de esta Fundación.
La monografía que ahora presentamos, la número 18 de nuestra colección, aborda aspectos de gran relevancia para nuestra sociedad actual. Hablar de derechos y deberes de los ciudadanos para lograr el mayor nivel de salud individual y colectiva es poner el acento en la persona y en sus responsabilidades, además de las que corresponden a otros agentes.
Como reconoce el propio preámbulo de la Ley general de salud pública, no es el dispositivo asistencial el principal condicionante de nuestro nivel de salud. El entorno familiar, la educación, el diseño y los servicios de las ciudades y barrios, el agua que bebemos, el aire que respiramos, el ejercicio físico que se realiza, el entorno social y medioambiental de las personas, son determinantes de nuestra salud.
Por tanto, es importante tener en cuenta que para lograr nuestro mejor estado de salud se requiere de una buena educación y un esfuerzo personal por realizar actuaciones que redunden en la consecución de esta finalidad.
Sin embargo, sólo nos quedaríamos con uno de los apoyos que han de sujetar todo el entramado que conforma la salud pública, si no hiciéramos referencia a las acciones de coordinación y cooperación de las Administraciones Públicas y los mecanismos para que la gestión sanitaria vaya en la línea de mantener y mejorar la salud de toda la población.
Con esta obra hemos querido incidir, al tratarse de la primera ley estatal de salud pública, en las experiencias sobre la detección temprana de enfermedades raras metabólicas y hereditarias, así como la prevención en el campo de la oncología, cardiología y neurología, tratando de exponer en esta primera parte la realidad científica del momento en las patologías de mayor mortalidad.
La segunda incide en el análisis de los aspectos biojurídicos, estudiando desde esta perspectiva los principios inspiradores y abundando en las medidas especiales y cautelares de los derechos de los ciudadanos. Completa esta parte las referencias a los nuevos roles que se demandan al profesional de salud pública en la sociedad del siglo XXI y la responsabilidad social corporativa (que por primera vez aparece reflejado en una ley), como factor que también incide en la salud pública.
Quiero desde estas líneas agradecer el trabajo realizado por los coordinadores de la monografía, así como a los autores de los diferentes capítulos, que, sin duda, contribuirán a darnos claves para cuidar mejor de nosotros mismos y algunas pautas para las Administraciones y la sociedad en general. Asimismo mi reconocimiento a D. José Martínez Olmos y a D. Federico Mayor Zaragoza por sus valiosísimas aportaciones reseñadas en la Introducción y en el Prólogo.
Sin duda, mi agradecimiento también está dirigido al Patronato de la Fundación Salud 2000, por su apoyo y colaboración en la realización de los proyectos.

PRESENTACIÓN (Carmen González Madrid)
PRÓLOGO (Federico Mayor Zaragoza)
INTRODUCCIÓN: la salud pública en España, en la Unión Europea y en la Organización Mundial de la Salud (José Martínez Olmos)


PRIMERA PARTE
EXPERIENCIAS EN SALUD PÚBLICA

I. Detección precoz de enfermedades metabólicas hereditarias (Celia Pérez-Cerdá, Magdalena Ugarte)
1. Introducción
2. Niveles de diagnóstico de las enfermedades metabólicas hereditarias
3. Historia del cribado neonatal
4. Métodos de cribado neonatal
5. Enfermedades diana para el cribado neonatal
6. Nuevos métodos diagnósticos
7. Nuevos tratamientos
8. Conclusiones

II. Prevención de la enfermedad cardiovascular (Francisco Calvo Iglesias, Andrés Íñiguez Romo)
1. Introducción: importancia de la prevención cardiovascular
2. Factores de riesgo cardiovascular
2.1. Hipertensión arterial
2.2. Dislipemia
2.3. Tabaco
2.4. Sedentarismo
2.5. Obesidad y síndrome metabólico
2.6. Diabetes mellitus
3. Estrategias de prevención cardiovascular
3.1. Estrategia poblacional
3.2. Prevención primaria de alto riesgo
3.3. Prevención secundaria
3.4. Situación actual de los factores de riesgo
4. Estimación del riesgo cardiovascular: tablas de riesgo
5. Retos pendientes en la prevención cardiovascular
5.1. Cómo mejorar la estratificación del riesgo cardiovascular
5.2. Cómo desarrollar las intervenciones a escala poblacional
6. Resumen

III. Prevención del cáncer (Raquel Bratos Lorenzo, Elvira del Barco Morillo, Juan Jesús Cruz Hernández)
1. Introducción
2. Prevención primaria
2.1. No fume; si fuma, déjelo lo antes posible. Si no puede dejar de fumar, nunca fume en presencia de no fumadores
2.2. Dieta, obesidad y actividad física
2.2.1. Papel de la dieta en la etiología de los principales cánceres
2.2.1.1. Cánceres de la cavidad bucal, la faringe y el esófago
2.2.1.2. Cáncer de estómago
2.2.1.3. Cáncer colorrectal
2.2.1.4. Cáncer de hígado
2.2.1.5. Cáncer de páncreas
2.2.1.6. Cáncer de pulmón
2.2.1.7. Cáncer de mama
2.2.1.8. Cáncer de endometrio
2.2.1.9. Cáncer de próstata
2.2.1.10. Cáncer de riñón
2.3. Si bebe alcohol, ya sea vino, cerveza o bebidas de alta graduación, modere el consumo a un máximo de dos consumiciones diarias, o a una, si es mujer
2.4. Evite la exposición excesiva al sol. Es especialmente importante proteger a niños y adolescentes. Las personas que tienen tendencia a sufrir quemaduras deben protegerse del sol durante toda la vida
2.5. Aplique estrictamente la legislación destinada a prevenir cualquier exposición a sustancias que pueden producir cáncer. Cumpla todos los consejos de salud y seguridad sobre el uso de estas sustancias. Aplique las normas de protección radiológica
3. Prevención secundaria
3.1. Las mujeres a partir de los 25 años deberían someterse a pruebas de detección precoz del cáncer de cuello de útero
3.2. Las mujeres a partir de los 50 años deberían someterse a una mamografía para la detección precoz del cáncer de mama
3.3. Los hombres y mujeres a partir de los 50 años deberían someterse a pruebas de detección precoz de cáncer de colon
3.4. Otros programas de cribado
3.4.1. Cribado del cáncer de endometrio
3.4.2. Cribado del cáncer pulmón
3.4.3. Cribado del cáncer de ovario
3.4.4. Cribado del cáncer de piel
3.4.5. Cribado del cáncer de próstata

IV. Prevención de las enfermedades neurológicas (Jorge Matías-Guiu)
1. Introducción
2. Dificultades metodológicas
3. Factores de riesgo en las enfermedades neurodegenerativas
3.1. Alimentación y nutrición
3.2. Ejercicio físico
3.3. Prevención de factores de riesgo vascular
3.4. Reserva cognitiva
3.5. Elementos ambientales
4. Conclusiones

V. El rol de la farmacia comunitaria en salud pública. El caso del farma-céutico ante las toxicomanías (Miguel Ángel Gastelurrutia)
1. Introducción
2. La farmacia comunitaria y las toxicomanías
2.1. Programa kit anti-sida
2.2. Programa de mantenimiento con metadona
2.3. Campaña del preservativo 3 x 1
2.4. Test rápido de VIH en las farmacias
2.5. Campaña del preservativo 3x1
2.6. Test rápido del VIH en las farmacias

SEGUNDA PARTE
BIOÉTICA Y LEY EN SALUD PÚBLICA

I. Principios inspiradores en materia de salud pública (Grupo Salud Pública. Seminario de Investigación en Bioética, Fac. Medicina, UCM)
1. Introducción
2. Principio de equidad y principio de solidaridad
3. Principio de pertinencia
4. Principio de transparencia
5. Principio de precaución
6. Principio de responsabilidad con las generaciones futuras (equidad genera-cional)
7. Principio de salud en todas las políticas
8. Principio de atención integral
9. Principio de evaluación
10. Conclusiones

II. Derechos de los ciudadanos en salud pública (Javier Sánchez-Caro)
1. Introducción
1.1. Breve trayectoria histórica de los derechos de los ciudadanos en el ámbito de la salud pública
2. Derechos de los ciudadanos en salud pública
3. Derecho a la información
3.1. Cuestiones generales en materia del derecho a la información
3.2. El derecho a la información en el caso de riesgos específicos y relevantes para la salud
3.3. Denegación del derecho a la información
4. Derecho de participación
5. Derecho a la igualdad
6. Derecho a la intimidad, confidencialidad y respeto a la dignidad
7. Otros derechos no reconocidos por la Ley general de salud pública
7.1. Derecho a las prestaciones de salud pública
7.2. Derecho a la seguridad de las intervenciones en salud
7.3. Derecho a una valoración no sesgada del valor de las intervenciones sanitarias

III. Deberes de los ciudadanos en salud pública. Alcance, límites y requisitos de la intervención administrativa (Fernando Abellán)
1. Introducción
2. Primer escalón: deberes de los ciudadanos que no comportan privación de derechos
2.1. Deber de colaboración y cooperación con la Administración pública
2.2. Deber de comunicación
2.3. Deber de responsabilización del uso adecuado de la información suministrada por las administraciones públicas competentes en materia de salud pública
3. Segundo escalón: deberes de los ciudadanos respecto de la intervención administrativa que comporta privación de derechos
4. Cuarto escalón: deberes de los ciudadanos en relación a la intervención administrativa que comporta privación de derechos fundamentales. La adopción de medidas cautelares
4.1. Derechos fundamentales que pueden verse afectados
4.2. Condiciones previas y tipología de las medidas especiales
4.3. Supervisión judicial como garantía para los ciudadanos
4.4. El caso de vacunación obligatoria a menores de un colegio de Granada

IV. Independencia y transparencia en salud pública (Ildefonso Hernández Aguado)
1. Introducción
2. Contribución de la Ley general de salud pública a mejorar la independencia y la transparencia en sanidad
3. Actuaciones para avanzar en independencia y transparencia en salud pública

V. Responsabilidad corporativa y promoción de la salud (Ana Céspedes)
1. Introducción
2. Responsabilidad corporativa
3. Adopción de valores éticos que guíen las actuaciones diarias
4. La responsabilidad corporativa no es filantropía sino una forma de dirección estratégica
5. ¿Por qué ha crecido tanto la importancia que las empresas dan a la responsabilidad corporativa?
6. Integración de áreas en la filosofía de la responsabilidad corporativa
7. Aplicación de responsabilidad corporativa en la empresa
8. La responsabilidad corporativa genera valor en el corto, medio y largo plazo
9. Comportamiento empresarial responsable
10. La responsabilidad corporativa de Merck, esencia de nuestra cultura
11. Conclusión

ANEXO: Ley 33/2011, de 4 de octubre, general de salud pública

Colección
Derecho Médico
Materia
Medicina Legal
Idioma
  • Castellano
EAN
9788498368932
ISBN
978-84-9836-893-2
Depósito legal
GR. 4336/2011
Páginas
280
Ancho
16,5 cm
Alto
24 cm
Edición
1
Fecha publicación
06-02-2012
Rústica con solapas
17,10 €
Descuento 5%18,00 €