PEQUEÑOS CUERPOS CON GRANDES BIOGRAFÍAS

Una mirada a la infancia desde la (bio)arqueología

(Coordinadora) , (Coordinadora) , (Coordinadora)

El registro funerario es el único que nos permite entrar en contacto directo con las niñas y niños del pasado. La conservación de sus cuerpos, como restos óseos, unida a la presencia y/o ausencia de restos de cultura material se convierten en auténticos nexos de conexión entre pasado y presente y en estupendos marcos de representación de los primeros años de vida en las sociedades pasadas. A través de un enfoque interdisciplinar, que combina la antropología física y la arqueología de la muerte y de la infancia, esta obra nos invita a recorrer una de las etapas de la vida más olvidada en las narrativas arqueológicas: la infancia en las antiguas comunidades de la península ibérica.
Los cuerpos son una expresión donde lo biológico y lo cultural se entrelazan y por ello los restos óseos infantiles se convierten en auténticos testimonios biográficos, ofreciéndonos una visión inédita de diversas comunidades pasadas peninsulares desde la Prehistoria reciente hasta la Época Moderna. Lejos de ser simples materialidades arqueológicas, estos pequeños cuerpos nos hablan de vidas pasadas, de identidades sociales y de las múltiples maneras en que el género, la edad y el estatus moldearon las experiencias de las niñas y niños en el pasado.
Esta obra es el resultado de la colaboración de más de 30 especialistas nacionales e internacionales que tienen como punto en común la investigación sobre la infancia en el pasado. En cada uno de sus capítulos se desafían los estereotipos que durante tanto tiempo han dominado el estudio de la infancia en arqueología y se rompe con los discursos tradicionales que han invisibilizado a niñas, niños, adolescentes y jóvenes, dándoles voz propia dentro de la Prehistoria e Historia y convirtiéndolos en protagonistas. En las páginas de este libro, cualquier persona interesada en la arqueología, la antropología y la historia social, encontrará una visión actualizada y profunda sobre un tema a menudo relegado a los márgenes del conocimiento académico, que invita a reflexionar sobre cómo los seres humanos hemos concebido la infancia y las muertes prematuras a lo largo del tiempo.

Coordinadora
Coordinadora
Coordinadora
Colección
Comares * Arqueología
Materia
Arqueología
Idioma
  • Castellano
EAN
9788413696225
ISBN
978-84-1369-622-5
Depósito legal
Gr. 855/2025
Páginas
284
Ancho
17 cm
Alto
24 cm
Edición
1

Disponibilidad

El libro no está disponible en este momento

Sobre Margarita Sánchez Romero (coordinadora)

  • Margarita Sánchez Romero
    es Catedrática de Prehistoria en la Universidad de Granada. Una de sus principales líneas de investigación se refiere al estudio de las mujeres y los niños y niñas en las sociedades de la prehistoria Reciente del Sur de la península ibérica. Su otra línea de trabajo está dedicada... Ver más sobre el autor

Sobre Eva Alarcón García (coordinadora)

  • Eva Alarcón García
    es Doctora Contratada de Investigación Indefinida en el departamento de Prehistoria y Arqueología de la Universidad de Granada. Ha sido investigadora postdoctoral (2011-2013) en la Universidad de Durham (Reino Unido), contratada de investigación en la Universidad de Granada (2014... Ver más sobre el autor

Sobre Aurora Rivera-Hernández (coordinadora)

  • Aurora Rivera-Hernández
    es investigadora postdoctoral Juan de la Cierva en el Departamento de Prehistoria y Arqueología de la Universidad de Granada. En 2012 se licenció en Historia por la Universidad de Salamanca, en 2013 realizó el máster de Arqueología de la Universidad de Granada y la de Sevilla y e... Ver más sobre el autor

Libros relacionados