MIGRACIONES Y TERCER SECTOR EN TIEMPOS DE CRISIS: NUEVOS RE

La llegada de flujos migratorios a Europa y la incidencia en sus sistemas políticos, sociales y culturales es una realidad incuestionable. Los efectos de la crisis económica sobre estos flujos de población, en estos últimos años, podrían ser sólo coyunturales a la vista de las esperanzas de recuperación de las economías europeas. Hay, por tanto, una tendencia a asentarse en el país de acogida y a formar parte de la ciudadanía. De ahí que en estos últimos años las personas inmigrantes hayan empezado a reclamar un papel activo en las sociedades de recepción.
Sin ciudadanía no hay integración y, al mismo tiempo, los gobiernos deben procurar mantener los mecanismos de solidaridad comunitaria que fundamentan las políticas redistributivas de los Estados de Bienestar postindustriales. En consecuencia, integración, ciudadanía y participación se convierten en grandes ejes de política pública que no deben perderse de vista pues los regímenes de bienestar se fundamentan en gran medida en el grado de legitimación que la ciudadanía les otorga como eficaces instrumentos de paz y cohesión social.
Cuál debe ser el papel de las organizaciones del tercer sector social, especialmente de las organizaciones De inmigrantes, es un tema poco estudiado en la investigación social, pese a ser uno de los grandes retos a los que se enfrentan los Estados de bienestar desarrollados. En sociedades plurales, diversas y heterogéneas en vista de la llegada de personas inmigrantes, que poseen una diversidad de valores y prácticas culturales, los gobiernos de los países de acogida han desarrollado acciones dirigidas a la incorporación e integración de esta nueva ciudadanía, en sus sociedades. Pero, cada vez más, prevalece una perspectiva comunitaria e intercultural que constata dicha realidad y que transforma la perspectiva hacia considerar un papel activo de las personas inmigrantes en los procesos de toma de decisiones y en la misma formulación de soluciones. El asociacionismo significa también un impulso a esta implicación en la comunidad, a la participación y al fomento del trabajo en red con otros actores del tejido social y del ámbito institucional.
La presente publicación es fruto de un proyecto de investigación, financiado por la Dirección General de Coordinación de Políticas Migratorias de la Junta de Andalucía, cuyo objetivo principal se centró en analizar los dispositivos de trabajo en red de las asociaciones De y Pro inmigrantes en Andalucía para lanzar el debate sobre el alcance y eficiencia de su participación ciudadana. En este libro se han dado cabida los resultados del proyecto así como otras investigaciones finalizadas o en curso sobre los nuevos retos de intervención, participación e inclusión en el ámbito de las migraciones y el Tercer Sector.
La estructura del libro se organiza alrededor de tres secciones. En la primera parte se abordan los aspectos teóricos en torno a la integración, la ciudadanía y la participación, para que sirvan de introducción a aquellos trabajos que estudian aspectos más específicos. En el primer capítulo los autores Juan Carlos Checa Olmos y Ángeles Arjona Garrido (Universidad de Almería) explican los modelos de integración del inmigrado en los países de destino, desde una perspectiva crítica. Ponen énfasis en el concepto de asimilación segmentada, refiriéndose al proceso no lineal que siguen las personas inmigradas a la hora de incorporarse, de tal manera que su inclusión depende del sistema de la estratificación de la sociedad anfitriona y de las características del grupo. Para dicha teoría las políticas nacionales son determinantes pero, al mismo tiempo, todos los grupos no tienen las mismas condiciones entre sí, viéndose afectada la interacción en el país de acogida.
El segundo capítulo explica la necesidad de diseñar políticas de pertenencia que se ajusten a la realidad compleja y que aborden, además de las necesidades materiales de la población inmigrante, también otras dimensiones, cuyo objetivos se extiendan no sólo a las personas inmigrantes sino también a su descendencia y a la sociedad receptora. Las autoras Auxiliadora González Portillo y Guadalupe Cordero Martín (Universidad Pablo de Olavide de Sevilla) consideran que éste es uno de los principales retos de los Servicios Sociales. Incrementar los recursos es parte de la solución al problema aunque no es suficiente. La participación social y política de las personas inmigrantes devienen en objetivos de largo recorrido, cuyos resultados difícilmente se van a ver a corto plazo. Para ello, es necesario replantear los modelos de intervención en servicios sociales, para que no dependa exclusivamente de la existencia de recursos materiales. Pero al mismo tiempo deben variar las metodologías de trabajo, apostando por el acompañamiento y el enfoque comunitario como clave de la plena integración.
El último capítulo de esta primera parte define a la participación ciudadana como una oportunidad para incidir en los asuntos públicos, señalando las limitaciones y obstáculos que la normativa nacional impone a las personas inmigrantes. La autora Antonia González Salcedo (Universidad de Murcia) se centra en la importancia de los actores corporativos dentro del sector privado o sector no lucrativo, sin perder de vista que, efectivamente, las posibilidades reales de participación política en los sistemas democráticos están supeditadas a un sistema de representación y delegación en las decisiones. Los factores que inciden en la participación son de muy distinto tipo, con especial atención hay que examinar la procedencia de origen pues, en España, los derechos políticos de los inmigrantes se encuentran asociados al concepto tradicional de ciudadanía ligado al de Estado nación.
Bien es cierto que, frente a tales limitaciones, la participación institucional de la población inmigrante puede compensar el déficit, ya sea en los foros o los comités consultivos, en los distintos niveles territoriales, o mediante el apoyo, en general, al movimiento asociativo. La autora considera que tales alternativas carecen de capacidad de decisión real y existe una relación de fuerzas asimétricas. Al mismo tiempo, dicha participación es incipiente y tiene escaso alcance el reconocimiento institucional hacia las asociaciones De inmigrantes, como sujetos interlocutores de la Administración. La autora presenta el ámbito local como un espacio idóneo para el análisis de estos procesos participativos, pese a que podrían implementarse en cualquier nivel de gobierno.
La segunda parte de este libro está dedicada a una de las formas tradicionales de participación: el asociacionismo inmigrante y su interacción con actores de los ámbitos social e institucional. El capítulo elegido para empezar esta sección explica cómo se produce el asociacionismo mexicano en los Estados Unidos: su desarrollo inicial y los logros conseguidos en ambos países durante las últimas décadas, así como los retos que tiene planteados para el futuro en cuanto a su desarrollo organizativo. Este fenómeno ha crecido en importancia en los últimos años, no sólo desde el punto de vista político sino también académico, siendo muestra de ello este capítulo de Luis Escala Rabadán (Colegio de la Frontera Norte-México).
El segundo capítulo de Joan Lacomba Vázquez, Isabel Royo Ruiz y Massimo Alessandra (Universidad de Valencia) adelanta algunos datos del análisis del trabajo de campo de un proyecto de investigación I+D+i que examina el papel de las asociaciones De inmigrantes desde la perspectiva del desarrollo, en sus países de origen. Con el objetivo de establecer una tipología que permita captar la diversidad y creatividad en las áreas de desarrollo emprendidas por las personas inmigrantes, los autores comprueban que existen importantes diferencias que vienen condicionadas por la procedencia de origen y por el grado de establecimiento del propio colectivo en el espacio social de llegada. Del mismo modo, se observa que existen importantes conexiones entre los lugares de origen y de destino, que se encuentran presentes en todos los colectivos, aun cuando no se formalizan en lo que denominamos proyectos, sino mediante pequeñas iniciativas o actividades.
Para finalizar esta sección, el tercer capítulo presenta también los resultados de un proyecto de investigación financiado por la Junta de Andalucía sobre el trabajo en red de las asociaciones y su capacidad de integración en el tejido asociativo e institucional de Andalucía. Los autores Belén Morata-García de la Puerta, Mourad Aboussi y Enrique Raya Lozano (Grupo SEPISE-Universidad de Granada) inciden en la relevancia del papel de las asociaciones en la vida cotidiana de los colectivos de inmigrantes, y su rol mediador tanto en el interior como exterior de las organizaciones asociativas. Puesto que en la mayoría de las ocasiones se trata de “necesidades sentidas”, el capítulo pone hincapié en el papel de las asociaciones en la articulación de intereses, analizando su capacidad de trabajo en red y sus relaciones institucionales con el país de acogida, partiendo del análisis de las propias opiniones y percepciones de las personas que lideran las asociaciones De y Pro inmigrantes. La configuración de la estructura de oportunidades influye en los modelos y modos de participación. Por ello, hay que avanzar hacia la creación de dispositivos que mejoren la incorporación e inclusión ciudadana. Concretamente, es necesario trascender de unas estructuras mínimas, locales, hacia otros contextos de carácter superior, tales como las federaciones o plataformas consultivas, entre otras.
Las Asociaciones deben, por tanto, realizar un esfuerzo para mejorar en una serie de factores que los autores identifican, para salir de la actual posición que las coloca en un estrato inferior a la hora de competir por los recursos institucionales y estar presente en los foros de consulta y debate. Destaca el papel que, en este proceso de reorganización del sector asociativo inmigrante, podrían jugar las universidades, colaborando en estimular y apoyar las iniciativas de la ciudadanía inmigrante. Si bien el objetivo final es dotar a las asociaciones De inmigrantes de las herramientas necesarias para que no necesiten que se les represente y puedan, en primera persona, gestionar y desarrollar sus actividades de incorporación, inclusión ciudadana y mediación.
La tercera sección de este libro recoge los viejos y nuevos retos en materia de inmigración, desglosando aun más las problemáticas abordadas en las dos primeras partes. Dedicado a la protección jurídica de las personas inmigrantes, el primer capítulo es un estudio sobre los efectos de los contratos laborales celebrados con personas inmigrantes extracomunitarias en situación de irregularidad administrativa, desde el punto de vista de los derechos sociales. A pesar de que la normativa deniega dichos efectos, la interpretación doctrinal jurisprudencial ha ido introduciendo matices, si bien no ha resuelto definitivamente la cuestión. Para la autora M.ª Teresa Díaz Aznarte (Universidad de Granada), queda claro que este aspecto en ningún momento ha pasado a ser un objetivo en las sucesivas reformas legislativas, sino que se ha guardado silencio respecto a esta laguna. De tal manera que cada situación debe ser examinada, si bien la autora advierte de las consecuencias que para la seguridad jurídica de las personas tiene el estar demasiado expuesto a la interpretación judicial que, por naturaleza, es casuística.
El segundo capítulo de esta sección trata el derecho a la atención sanitaria de las personas inmigrantes en Andalucía. María Teresa Gijón Sánchez (Universidad de Málaga) resalta que existen prácticas socioculturales y normativas que diferencian entre el acceso y utilización de los servicios entre la población autóctona y la extranjera. Pero también existen diferencias en las condiciones de acceso y de utilización para la población inmigrante que se encuentra en una situación de indocumentación, pues tienen especiales obstáculos, derivados de la falta de información legal y real y de las barreras lingüísticas y culturales, entre otras. Las recientes reformas legislativas en España han limitado el reconocimiento universal del derecho de acceso a la sanidad. Sin embargo en Andalucía, que desde el año 1999 garantiza de manera universal el acceso de la población inmigrante a la atención sanitaria, es en la actualidad una de las pocas Autonomías que ha declarado su intención política de continuar en esta línea. A pesar de ello, el análisis de la realidad nos muestra que esto no implica que el total de la población inmigrante en Andalucía esté atendida desde el punto de vista sanitario. Especialmente, la población que se encuentra en situación jurídico-administrativa irregular, ya sea por miedo o desconocimiento.
El siguiente capítulo de esta parte ofrece una reflexión acerca de la intervención social con mujeres tratadas de origen nigeriano en Andalucía. Es evidente que la trata vulnera los derechos humanos casi en su totalidad, aunque también supone una estrategia migratoria en el caso de las mujeres nigerianas. María J. García de Diego (Interventora social y doctoranda de la Universidad de Granada) analiza esta perversa paradoja que puede llegar a distanciar la realidad de las mujeres tratadas con respecto a la de las/os profesionales de la intervención social. Para evitar el fracaso de acciones que aspiran al cambio social, dice la autora, es importante ampliar la mirada hacia dicha realidad, más allá de estándares y estereotipos occidentales que impidan comprender los contextos concretos de las mujeres.
Para finalizar esta sección, el cuarto capítulo se adentra en el concepto de codesarrollo desde el análisis del discurso y la práctica de varias ONGD´s, detectando diferentes marcos interpretativos. La idea principal que defiende el autor Mourad Aboussi (Universidad de Granada) es la influencia del enfoque institucionalista del codesarrollo en el uso que se le da desde las organizaciones no lucrativas. El codesarrollo se utiliza como un instrumento más de gestión migratoria, orientado a la prevención y restricción de la emigración, lo que obvia las numerosas oportunidades que ofrece. Es por ello que se plantea relacionarlo con la promoción de la participación social de las personas inmigrantes como forma de normalizar sus relaciones con las instituciones tanto en origen como en destino y canalizar sus aportaciones hacia estrategias de integración, emprendimiento y desarrollo.
Con estos trabajos esperamos aportar varios apuntes para el debate sobre la conexión entre las migraciones y el tercer sector. En efecto, la iniciativa social padece algunas debilidades que le impiden jugar plenamente su reconocido papel dentro del sistema de bienestar. Reforzarla supone un trabajo colaborativo e inclusivo que deje atrás la competitividad y el individualismo acercando lógicas de trabajo e intereses puramente altruistas. Esperemos que la presente publicación contribuya a ello.


PRÓLOGO
MIGRACIONES Y TERCER SECTOR: APUNTES PARA EL DEBATE
Mourad Aboussi y Belén Morata-García de la Puerta

PRIMERA PARTE
INTEGRACIÓN, CIUDADANÍA Y PARTICIPACIÓN

LOS MODELOS DE INTEGRACIÓN DEL INMIGRADO EN PERSPECTIVA CRÍTICA .
Juan Carlos Checa Olmos y Ángeles Arjona Garrido

RETOS DEL SISTEMA PÚBLICO DE SERVICIOS SOCIALES EN MATERIA DE INMIGRACIÓN: AVANZANDO EN LAS POLÍTICAS DE PERTENENCIA .
Auxiliadora González Portillo y Guadalupe Cordero Martín

PARTICIPACIÓN CIUDADANA: OPORTUNIDADES PARA LOS GRUPOS SOCIALES Y OBSTÁCULOS A SUPERAR .
Antonia González Salcedo

SEGUNDA PARTE
ASOCIACIONISMO INMIGRANTE

FORMAS ASOCIATIVAS DE LOS INMIGRANTES MEXICANOS EN ESTADOS UNIDOS: BALANCE Y PERSPECTIVAS .
Luis Escala Rabadán

ASOCIACIONES DE INMIGRANTES Y DESARROLLO. ACTUANDO AQUÍ Y ALLÍ .
Joan Lacomba Vázquez, Isabel Royo Ruiz y Massimo Alessandra

TRABAJO EN RED DE LAS ASOCIACIONES DE INMIGRANTES Y SUS RELACIONES CON EL TEJIDO SOCIAL E INSTITUCIONAL EN ANDALUCÍA .
Belén Morata-García de la Puerta, Mourad Aboussi y Enrique Raya Lozano.
TERCERA PARTE
VIEJOS Y NUEVOS RETOS EN MATERIA MIGRATORIA

POBLACIÓN MIGRANTE Y DERECHOS SOCIALES. UNA VISIÓN PANORÁMICA .
M.ª Teresa Díaz Aznarte

EL DERECHO A LA ATENCIÓN SANITARIA DE LAS POBLACIONES INMIGRANTES EN ESPAÑA Y EN ANDALUCÍA .
María Teresa Gijón Sánchez

INTERVENCIÓN SOCIAL CON NIGERIANAS TRATADAS: LA TRATA DE SERES HUMANOS COMO VULNERACIÓN DE DERECHOS Y ESTRATEGIA MIGRATORIA .
María J. García de Diego

EL CONCEPTO DE CODESARROLLO Y LA PARTICIPACIÓN SOCIAL DE LAS PERSONAS INMIGRANTES EN EL TERCER SECTOR ESPAÑOL .
Mourad Aboussi

Colección
Obras Generales
Materia
Obras Generales
Idioma
  • Castellano
EAN
9788490452202
ISBN
978-84-9045-220-2
Depósito legal
GR. 2006/2014
Páginas
144
Ancho
17 cm
Alto
24 cm
Edición
1
Fecha publicación
19-11-2014
Rústica con solapas
12,35 €
Descuento 5%13,00 €