LITERATURA Y ANTROPOCENO
Imaginarios ecosociales en España y América Latina en el siglo XXI
Jesús Montoya Juárez (Editor) , Natalia Moraes Mena (Editora)
¿De qué forma la literatura en español está participando en el debate que tiene lugar en las humanidades y las ciencias sociales a propósito de la crisis del antropoceno/capitaloceno en nuestro tiempo? ¿Cuáles son los imaginarios, tropos o figuras más relevantes que proyectan sus consecuencias? ¿Cómo se articulan en los textos literarios esperanza y distopía? ¿Puede ser la literatura un medio útil para contestar determinados discursos y políticas que el neoliberalismo plantea como horizonte de sentido? ¿Cuáles son los principales géneros, voces y obras que en esta última década han buscado leer estos tiempos de cambio climático y guerras de la escasez? Literatura y Antropoceno: imaginarios ecosociales en España y América Latina en el siglo XXI pretende contribuir a la cartografía necesariamente parcial de la intervención de la literatura en discusiones clave para pensar el presente, y ayudar así a describir los imaginarios críticos que las poéticas contemporáneas ofrecen frente a discursos negacionistas, celebratorios, neocoloniales o desmovilizadores. Ante la crisis ecosocial global, como muestran los estudios de este volumen, la literatura imagina nuevos horizontes territorializados, posthumanos, postantropocéntricos o ecocéntricos valiosos para leer de otro modo nuestro presente y soñar, en el mismo movimiento, otros futuros.
- Editor
- Jesús Montoya Juárez
- Editora
- Natalia Moraes Mena
- Colección
- Comares * Literatura
- Materia
- Narrativa
- Idioma
- Castellano
- EAN
- 9788413699295
- ISBN
- 978-84-1369-929-5
- Depósito legal
- Gr. 876/2025
- Páginas
- 124
- Ancho
- 17 cm
- Alto
- 24 cm
- Edición
- 1
- Fecha publicación
- 25-06-2025
Sobre Jesús Montoya Juárez (editor)
Sobre Natalia Moraes Mena (editora)
Reseñas
"La literatura nos ofrece imaginarios críticos de denuncia y también oportunidades para imaginar o intuir otros escenarios, otras subjetividades, otros horizontes de sentido más conciliables con un futuro en común. En ese sentido, nuestro libro investiga cómo la literatura de ficción del siglo XXI ofrece propuestas imaginativas para pensar la crisis ecosocial."