LAS DEMOCRACIAS EN EL DECENIO INTERNACIONAL DE LAS LENGUAS INDÍGENAS
Derechos lingüísticos, traducción e IA
Esther Monzó-Nebot (Editora) , Vicenta Tasa-Fuster (Editora) , Cristina V. Kleinert (Editora)
Las democracias en el Decenio Internacional de las Lenguas Indígenas. Derechos lingüísticos, traducción e IA explora las posibilidades del Decenio Internacional de las Lenguas Indígenas (2022-2032) como marco de intervención estructural frente a las desigualdades históricas a las que se enfrentan las comunidades lingüísticas indígenas. Desde enfoques interdisciplinarios, los capítulos analizan los límites del reconocimiento simbólico de los derechos lingüísticos y proponen su articulación como eje sustantivo de ciudadanía, justicia epistémica y sostenibilidad democrática. La obra se organiza en tres secciones: la primera aborda los marcos normativos y de gobernanza desde una perspectiva crítica sobre el pluralismo jurídico y el rol de la inteligencia artificial; la segunda explora procesos de formación, profesionalización y mediación lingüística como formas de agencia política y transformación institucional; y la tercera documenta experiencias comunitarias de revitalización desde una lógica de autodeterminación lingüística y territorial. El volumen sostiene que la defensa de las lenguas indígenas no puede disociarse de la reorganización de las relaciones entre lengua, poder y tecnología, y aboga por una ética de la mediación y la IA que promueva la pluralidad como principio organizador de las democracias contemporáneas.
- Editora
- Esther Monzó-Nebot
- Editora
- Vicenta Tasa-Fuster
- Editora
- Cristina V. Kleinert
- Colección
- Interlingua
- Número en la colección
- 416
- Materia
- Traducción
- Idioma
- Castellano
- EAN
- 9788490455234
- ISBN
- 978-84-9045-523-4
- Depósito legal
- Gr. 1364/2025
- Páginas
- 228
- Ancho
- 24 cm
- Alto
- 17 cm
- Edición
- 1
Disponibilidad
El libro no está disponible en este momento