LA TRADICIÓN DEL MARXISMO CRÍTICO
José Luis Monereo Pérez (Autor)
Marx fue un hombre de muchos saberes, un auténtico sabio, uno de los más grandes de la Humanidad, sin exageración alguna. Norberto Bobbio -socialista «no marxista»-, afirmó «que a cien años de su muerte, nadie, marxista o no marxista, duda de que Marx debe ser considerado como un clásico en la historia del pensamiento en general y también en la del pensamiento político». Esto es innegable más allá de las «moda Marx» y de la «moda anti-Marx». El propio «marxismo de Marx» era una visión del mundo que el propio Marx se ocupó de criticar y de revisar continuamente en función de la realidad y del avance de su modo de pesarla y tratar de incidir en ella. Por lo demás, un análisis al pensamiento de Marx tiene que abarcar necesariamente todo el amplio conjunto de su obra, y no sólo a su libro principal, El Capital (en él, es obvio, no está todo el pensamiento de Marx, entre otras cosas porque es incompleto en el propio plan originariamente trazado por Marx, y, por supuesto, tampoco todo los hallazgos -y también errores- de toda una amplísima tradición marxista). La obra de Marx no puede ser analizada como un cuerpo enteramente homogéneo y definitivo, pues dentro de su amplitud y riqueza extraordinaria se aprecian elementos dispersos, pensamientos fragmentados, y desarrollos discursivos inacabados e incompletos. Pero, además, hay otro dato histórico que evidencia esa fragmentación y las limitaciones de las interpretaciones realizadas sobre la obra de Marx, a saber: la mayor parte de la obra de Marx no se publicó en vida, sino que fue objeto de sucesivas publicaciones póstumas (y no sólo los dos últimos tomos de su obra mayor, El Capital -por otra parte, incompletos pues había previsto varios más-, sino también de otras obras que hubieran colocado, por cierto, a cualquier autor en el centro del pensamiento contemporáneo, como Grundrisse. Líneas fundamentales de la Crítica de la Economía Política, 1857-1858, Teorías sobre la plusvalía, 1862-1863; a los que habría que añadir los mismos Manuscritos de París y Anales Franco-alemanes, 1844). Pero ni siquiera hoy se dispone de las Obras Completas de Marx y Engels, pues la tarea editorial ha quedado, por el momento, inconclusa.
- Autor
- José Luis Monereo Pérez
- Colección
- Crítica del Derecho* Derecho Vivo
- Número en la colección
- 43
- Materia
- Filosofía del Derecho
- Idioma
- Castellano
- EAN
- 9788498368901
- ISBN
- 978-84-9836-890-1
- Depósito legal
- GR. 4148/2011
- Páginas
- 240
- Ancho
- 17 cm
- Alto
- 24 cm
- Edición
- 1
- Fecha publicación
- 23-11-2011
Sobre José Luis Monereo Pérez (autor)
Libros relacionados
LAS ESPECIFICACIONES DE LOS PLANES DE PENSIONES DEL SISTEMA DE EMPLEO
A TREINTA AÑOS DE LA ADOPCIÓN DEL CONVENIO Nº 150 DE LA OIT SOBRE LA ADMINISTRACIÓN DEL TRABAJO. UN DIÁLOGO ENTRE EUROPA Y AMÉRICA LATINA
PREVENCIÓN Y PROTECCIÓN DE LA DEPENDENCIA: UN ENFOQUE TRANSDISCIPLINAR
DERECHO SOCIAL DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ANDALUCÍA
EMPLEO Y PROTECCIÓN SOCIAL DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN ANDALUCÍA
CIUDADANÍA Y DERECHOS DE LAS PERSONAS MAYORES
LOS DEPORTISTAS PROFESIONALES: ESTUDIO DE SU RÉGIMEN JURÍDICO LABORAL Y DE SEGURIDAD SOCIAL
EL SALARIO EN LA ENCRUCIJADA DE LAS TRANSFORMACIONES EN LA EMPRESA
DIMENSION LABORAL DE LA CONTRATACION Y...
EL DERECHO DEL EMPLEO