LA POLÍTICA DEL BIEN COMÚN EN EL PENSAMIENTO DE FRANCISCO SUÁREZ
Reflexiones sobre caridad, trabajo y propiedad
Luis Carlos Amezúa Amezúa (Autor)
Sorprende encontrar hoy argumentos reiterados en la primera modernidad, y mucho antes todavía, sobre el refuerzo del trabajo y los incentivos contra la pereza, condicionando la ayuda a los más pobres. Afectan a la propiedad privada y al alcance de los deberes de los ciudadanos y del gobierno de remediar la desigualdad. Esos debates anticipan los problemas de sostenimiento del Estado de bienestar que exigen una intervención pública intensa para asegurar recursos suficientes, recaudar impuestos y redistribuir con eficacia.
Nuestra indagación se articula en torno a la figura del eximio jesuita Francisco Suárez y la interlocución con sus coetáneos, porque Suárez es un gigante del pensamiento occidental, cuya vida discurrió en pleno Siglo de Oro (la cronología del teólogo es pareja con la vida de Cervantes), por la relevancia de sus aportaciones en la filosofía práctica, ética, jurídica y política. Estos pensadores modernos, los miembros de la escuela iusnaturalista española, equilibran el respeto de los privilegios con la protección del bien común. Algunos, aunque es raro, admiten atacar a los ricos que no ayuden e incluso la expropiación sin indemnizar. La doctrina suareciana es compatible con varios modelos sociopolíticos, más o menos progresistas o liberales. Acercamos un clásico moderno del pensamiento que aporta un saber intempestivo para escapar de la propaganda tecnológica o utilitarista y del abuso de consignas que adelgazan la crítica argumentada con libertad.
- Autor
- Luis Carlos Amezúa Amezúa
- Colección
- Filosofía, Derecho y Sociedad
- Número en la colección
- 48
- Materia
- Filosofía del Derecho
- Idioma
- Castellano
- EAN
- 9791370330026
- ISBN
- 979-13-7033-002-6
- Depósito legal
- Gr. 1391/2025
- Páginas
- 284
- Ancho
- 17 cm
- Alto
- 24 cm
- Edición
- 1
Disponibilidad
El libro no está disponible en este momento