LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA COMO DERECHO FUNDAMENTAL

(Autor)

Tras varios años de trabajo se ofrecen al lector un conjunto de esfuerzos cuya cohesión fundamental proviene, no sólo de ser resultado de una investigación planificada, sino sobre todo de la constatación por parte de los autores de una conclusión común: la investigación científica compone un objeto jurídico extremadamente difícil.
Tanto más cuanto que la relativa carencia de estudios pudiera llevar a pensar que se trata de un espacio iusfundamental escasamente problemático.
La experiencia de estos años de trabajo colectivo nos ha convencido a todos nosotros de encontrarnos ante un objeto de estudio dificultoso. Hasta el punto de habernos dejado con la pregunta —que queda sin respuesta, como las buenas preguntas— sobre las auténticas causas de la relativa desatención que los juristas prestamos a un derecho que se ha ido colocando sigilosamente en el centro de los procesos más relevantes de las sociedades avanzadas.
La actividad investigadora nos ha situado ante enormes dificultades conceptuales. Nos hemos encontrado ante una investigación que exige precisiones analíticas extremadamente sutiles, al menos cuando los juristas tenemos que configurarla como objeto de derecho. Y se encuentra además —en su normal desenvolvimiento— enojosamente asociada a otras actividades próximas; pero distintas.
En contra de lo que pueda parecer a simple vista, la investigación científica no debe identificarse, aunque sea a veces vecina y hasta compañera, con la práctica de la reflexión intelectual más o menos íntima o personal.
Investigar es otra cosa. Actualmente es una actividad de gran relevancia jurídica. Y no sólo en aspectos más llamativos como los biomédicos, de los que también tratamos en estas páginas; ni tampoco, con ser muy relevantes, debe reducirse a los derechos patrimoniales surgidos al calor de descubrimientos y hallazgos.

RELACIÓN DE AUTORES .
PALABRAS PREVIAS .

CAPÍTULO I
INVESTIGACIÓN: PROBLEMAS CONCEPTUALES
Y TERMINOLÓGICOS
JUAN MANUEL TORRES

I. INTRODUCCIÓN .
II. NATURALEZA Y SIGNIFICACIÓN DE TÉRMINOS TRASCENDENTES EN CIENCIA E INVESTIGACIÓN .
1. El caso de los términos «ciencia» y «científico» .
2. El caso de los términos «técnica» y «tecnología» .
3. El caso de la expresión «tecnociencia» .
4. «Ciencia básica», «ciencia aplicada» y «tecnología» .
5. El caso de los términos «empírico» y «experimental» .
6. «Ingeniería genética» y «terapia génica» .
REFERENCIAS .

CAPÍTULO II
LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA COMO ESPACIO
IUSFUNDAMENTAL DE NORMACIÓN
RICARDO CHUECA

I. LA INVESTIGACIÓN COMO ACCIÓN .
II. INVESTIGAR COMO OBJETO Y COMO LOGRO .
III. REGLAS DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO .
1. La experimentación como regla científica .
IV. CIENCIA Y TECNOLOGÍA .
V. EL MÉTODO CIENTÍFICO .
VI. REGULAR LA CIENCIA .
1. Regular-limitar .

CAPÍTULO III
EL DERECHO FUNDAMENTAL A LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
EN LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA DE 1978
GONZALO ARRUEGO

I. INTRODUCCIÓN .
II. LA GARANTÍA DE LA ACTIVIDAD CIENTÍFICA COMO DERECHO FUNDAMENTAL .
1. Documentos internacionales .
2. Constituciones de los Estados integrantes de la Unión Europea .
3. La libertad de investigación como derecho fundamental en la CE de 1978
III. EL DERECHO FUNDAMENTAL A LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA .
1. Titularidad .
2. Contenido .
3. El artículo 20.4 CE y otras posibilidades de intromisión en la libertad investigadora .
IV. BIBLIOGRAFÍA CITADA .

CAPÍTULO IV
EL DERECHO A LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
EN EL MARCO DE LA UNIÓN EUROPEA
ASCENSIÓN ELVIRA

I. LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA EN LAS CONSTITUCIONES EUROPEAS .
II. LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA EN EL MARCO DEL CONSEJO DE EUROPA .
III. LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA EN LA UNIÓN EUROPEA .
1. Derecho originario .
2. Actos normativos .
3. Jurisprudencia del Tribunal de Justicia .
IV. LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA EN ALGUNOS ESTADOS EUROPEOS .
1. Reino Unido .
2. Francia .
3. Italia .
4. Alemania .
V. CONCLUSIONES .

CAPÍTULO V
ASPECTOS OBJETIVOS E INSTITUCIONALES DE LA INVESTIGACIÓN
EN EL ESTADO SOCIAL
ROSA RUIZ

I. CONFIGURACIÓN JURÍDICO-CONSTITUCIONAL DE LA INVESTIGACIÓN .
II. EL MARCO COMUNITARIO .
1. El Tratado de Lisboa .
2. La Carta europea del investigador .
3. El Espacio Europeo de Investigación .
III. DESARROLLO NORMATIVO Y POLÍTICAS DE INVESTIGACIÓN EN ESPAÑA .
IV. LA LEY DE LA CIENCIA, LA TECNOLOGÍA Y LA INNOVACIÓN .
1. Objetivos .
2. Contenidos .
3. Estrategias y Planes del Sistema estatal de Ciencia, Tecnología e Innovación .
4. Los investigadores .
5. Políticas de investigación .


CAPÍTULO VI
EL FOMENTO DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA COMO PRINCIPIO RECTOR CONSTITUCIONAL (ART. 44.2 CE)
Y SU ARTICULACIÓN EN EL ESTADO AUTONÓMICO
MANUEL CONTRERAS

I. NATURALEZA DEL PRECEPTO .
II. OBJETO Y CONTENIDO JURÍDICO .
III. LOS PODERES PÚBLICOS COMO SUJETOS JURÍDICO-POLÍTICOS DEL PRINCIPIO RECTOR .
1. El fomento de la investigación científica en el ámbito del Estado autonómico: el reparto competencial entre el Estado y las CCAA .
2. El derecho a la investigación científica como «derecho estatutario» .
3. El fomento de la investigación científica como objeto de la colaboración entre el Estado y las CCAA. Un ámbito de futuro .

CAPÍTULO VII
LA FUNCIÓN NORMATIVA DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO:
LA CIENCIA COMO OBJETO Y COMO RECURSO NORMATIVOS
SIMONE PENASA

I. LA CIENCIA COMO OBJETO DEL DERECHO: CUÁNDO REGULAR .
1. La generalización del recurso a la norma legal: distintos modelos de regulación legislativa .
2. Sistemas regulativos integrados y sistemas legislativos exclusivos: procedure oriented approach vs. value oriented approach .
3. Ordenamientos value oriented: protección exclusiva de un bien constitucional (el embrión) .
II. LA (SEGUNDA) DIMENSIÓN DE LA CIENCIA COMO INSTRUMENTO NORMATIVO DEL BIODERECHO .
1. Función normativa directa originaria: ¿Es la Ciencia una fuente del (Bio)derecho? .
1.1. Función normativa directa derivada/subsidiaria: la ley recurre a la Ciencia para su concreción .
2. Función normativa indirecta previa (ex ante): la inclusión de la Ciencia en el procedimiento político-legislativo .
2.1. La función normativa indirecta sucesiva (ex post): el papel de la Ciencia en la implementación de los contenidos normativos .
III. EFECTOS DE LA INCLUSIÓN DE LA EXPERTISE EN EL PROCEDIMIENTO DECISIONAL .

CAPÍTULO VIII
DERECHO FUNDAMENTAL A LA INVESTIGACIÓN: EL CASO DE LA LEY
DE INVESTIGACIÓN BIOMÉDICA
SUSANA TORRENTE

I. INTRODUCCIÓN .
II. PRECISIONES TERMINOLÓGICAS .
1. Referencia a la investigación básica e investigación clínica .
2. Práctica clínica e investigación .
3. Derecho a la experimentación y fases del método científico .
III. ÁMBITO DE APLICACIÓN DE LA LIB .
1. Planteamiento .
2. La exclusión de los ensayos clínicos: la investigación y la experimentación con fármacos .
a) La ordenación del ensayo clínico .
b) Distinción entre la investigación y la experimentación con fármacos cuando el sujeto es el ser humano. Los estudios observacionales .
c) La exclusión de los ensayos clínicos del ámbito de aplicación de la LIB .
3. El principio de «seguridad y supervisión» como garantía de los derechos de investigación y experimentación .
4. La recepción del principio de precaución .
IV. SITUACIONES ESPECIALES: EL «RIESGO ADMISIBLE» .
V. AUTODETERMINACIÓN INDIVIDUAL Y LIB .
1. Introducción .
2. Diferencias entre el consentimiento otorgado en el ámbito del derecho a la investigación y a la experimentación: sujeto «fuente» y sujeto humano como objetivo de la experimentación. .
3. Derecho a «conocer» y a «no conocer» en el marco de la LIB .
VI. CONCLUSIONES .

CAPÍTULO IX
LA EVALUACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN BIOMÉDICA:
LOS COMITÉS DE ÉTICA DE LA INVESTIGACIÓN
CARLOS MARÍA ROMEO CASABONA

I. LA NECESIDAD DE UN ÓRGANO INDEPENDIENTE PARA SUPERVISAR EL RESPETO DE LOS POSTULADOS ÉTICOS Y NORMATIVOS RELATIVOS A LA INVESTIGACIÓN BIOMÉDICA .
1. El germen de un marco normativo —ético y jurídico— para el control de la investigación biomédica .
2. Los comités de ética de la investigación, garantes de la seguridad y los derechos fundamentales de los sujetos de la experimentación .
II. CARACTERÍSTICAS DE LOS COMITÉS ÉTICOS DE INVESTIGACIÓN CLÍNICA .
1. Independencia .
2. Multidisciplinariedad .
3. Especialización .
4. Agilidad .
III. LA CONCILIACIÓN DEL DEBER DE CONFIDENCIALIDAD CON EL DE TRANSPARENCIA .
IV. RECURSOS HUMANOS Y MATERIALES .
V. REGLAMENTACIÓN .
VI. Funciones y competencias de los comités .
1. Los comités de ética de la investigación .
2. Otros comités especializados .
VII. EL FUTURO: ¿DE LA CRISIS DE LOS COMITÉS A SU DESAPARICIÓN? .
1. La crisis de los comités: a la búsqueda de otras vías de evaluación efectivas, rápidas y sencillas .
1.1. Intervención de varios órganos evaluadores para un mismo protocolo .
1.2. Extremas dificultades para la ejecución de un ensayo clínico debido a la inadaptación de los requisitos legales a las necesidades prácticas .
1.3. Fiabilidad de los datos de los ensayos clínicos en un entorno de investigación globalizado .
2. Las previsiones sobre una nueva regulación de la investigación biomédica, al margen de los comités de ética de la investigación .
VIII. CONSIDERACIONES FINALES. EL DIFÍCIL EQUILIBRIO ENTRE LOS INTERESES CONCURRENTES .

Autor
Colección
Derecho y Ciencias de la Vida
Número en la colección
43
Materia
Ciencias de la Vida
Idioma
  • Castellano
EAN
9788490450086
ISBN
978-84-9045-008-6
Depósito legal
GR. 3413/2012
Páginas
240
Ancho
17 cm
Alto
24 cm
Edición
1
Fecha publicación
08-02-2013
Rústica sin solapas
18,05 €
Descuento 5%19,00 €