¿LA ESPAÑA INVERTEBRADA?

Masculinidad y nación a comienzos del siglo XX

(Editora) , (Editor) , (Editora)

La España invetebrada integra una serie de estudios literarios y de historia cultural acerca de la construcción de la masculinidad nacional en la España de entreguerras del siglo XX (1914-1945). Fueron años decisivos tanto en la evolución de las relaciones de género, con importantes cambios en los modelos dominantes de virilidad y feminidad, como en el proceso de nacionalización española.
El libro sostiene la dificultad de entender los procesos de formación nacional sin atender a los modelos de masculinidad que le sirven de apoyo –y viceversa–. La idea que vertebra las diferentes contribuciones es la idea orteguiana de la España invertebrada, ligada a una experiencia de crisis de masculinidad nacional. En tiempos de descolonización o después de una derrota militar, las llamadas ‘culturas de la derrota’ sienten la necesidad de producir un sinnúmero de nuevos mitos colectivos, entre los que destaca el de la hombría nacional, primero abatida y luego recuperada. A principios de los años veinte del pasado siglo, Miguel Primo de Rivera lideró un particular proyecto de recuperación del ‘hombre español’. A continuación, el republicanismo de los años treinta debió seguir o combatir esta memoria cultural de una hombría metonímica.
¿Cuáles son los elementos constitutivos que una comunidad político-social elige para representarse a sí misma en un mito masculino? ¿De qué manera las ideologías de género afectan a sus receptores, tanto cognitiva- como afectivamente? ¿Cómo infringe la literatura la masculinidad normativa mitificada en el ‘macho’ nacional? ¿Puede existir una masculinidad alternativa en este clima de homogenización? ¿Qué significación tienen las construcciones masculinas de la nación y la república para el propio porvenir: la guerra civil y la dictadura franquista? Esta obra trata de responder a estos interrogantes.

Nerea Aresti es profesora de la Universidad del País Vasco y especialista en historia de género e historia cultural y de los discursos. En sus trabajos ha analizado la experiencia de la masculinidad y de la feminidad en la España contemporánea. Se ha interesado por las crisis de masculinidad en el contexto del 98 y en la cambiante sociedad de los años veinte y treinta. Asimismo, ha explorado las conexiones entre los procesos de construcción nacional español y vasco y las relaciones de género. Recientemente ha trabajado también en el campo de la historia de la sexualidad y del feminismo.
Karin Peters se doctoró en la Ludwig Maximilians Universität – LMU Múnich en 2010 y desde 2008 es docente en la Johannes Gutenberg Universität – JGU Maguncia. Sus investigaciones sobre las literaturas española, francesa y latinoamericana abarcan la teoría posmoderna del autor, los mitos nacionales de masculinidad y virginidad, la intersección del afecto y la visualidad en representaciones historiográficas y el estilo patético en la literatura bucólica del Siglo de Oro.
Julia Brühne es colaboradora científica en el departamento de Filología Románica de la Universidad Johannes Gutenberg de Maguncia, donde se doctoró en 2014 con un trabajo sobre el neorrealismo español. En su proyecto de investigación posdoctoral trabaja sobre el fenómeno del goce (jouissance) en la literatura y el cine de Francia desde la revolución.

Editora
Editor
Editora
Colección
Comares * Historia
Materia
Historia
Idioma
  • Castellano
EAN
9788490454862
ISBN
978-84-9045-486-2
Depósito legal
GR. 1598/2016
Páginas
288
Ancho
17 cm
Alto
24 cm
Edición
1
Fecha publicación
08-02-2017
Rústica con solapas
22,80 €
Descuento 5%24,00 €