ESTÉTICAS DE LA ARQUEOLOGÍA DE LA MEMORIA

Las prisiones provinciales españolas

(Editora)

Hablar de memoria y arte en una obra colectiva nos lleva irremediablemente a recurrir a la línea temporal como recurso para el orden: ordenar en el tiempo histórico los acontecimientos, los espacios y las identidades de quienes los habitaron. Dentro de esta dinámica, aún podríamos caer en la tentación de jerarquizar unas categorías sobre otras, hasta llegar al absurdo pensamiento de que la historia es una línea recta en la que todo elemento encaja en un único lugar, y todo lo que sobra debe ser eliminado o censurado.
Este volumen se presenta dividido en tres bloques que obedecen al mandato inquisidor del Cronos, evidenciando la artificiosidad, en ocasiones forzada, de la clasificación supuestamente pretendida. Sin embargo, y en consonancia con el tiempo heterocrónico, resulta ser una coral de múltiples voces, donde los capítulos dialogan entre sí en las zonas de confluencia, dejando aún espacios abiertos a la reflexión.
Las historias contenidas en los edificios que fueron prisiones provinciales españolas, sus ruinas, incluso los despojos, la nada, extraídos, diseccionados y, en fin, dispuestos sobre la mesa a modo de imaginario arqueológico, martillean en nuestra memoria. Un martilleo rítmico, persistente, como el que sirvió a aquellos presos y presas durante la Guerra Civil y la posterior Dictadura para dividir un tiempo homogéneo, en el que la noche y el día se sucedían sin solución de continuidad, marcando apenas un compás impreciso entre la vigilia y la desesperanza.

Editora
Colección
Comares * Arte
Número en la colección
17
Materia
Arte y Patrimonio
Idioma
  • Castellano
EAN
9788413699349
ISBN
978-84-1369-934-9
Depósito legal
Gr. 968/2025
Páginas
268
Ancho
17 cm
Alto
24 cm
Edición
1
Fecha publicación
08-07-2025
Rústica con solapas
23,75 €
Descuento 5%25,00 €

Sobre Gloria Lapeña Gallego (editora)

  • Gloria Lapeña Gallego
    es Profesora del Departamento de Dibujo de la Universidad de Granada. Doctora Internacional cum laude por la Universidad de Murcia (2017) con premio Extraordinario de Doctorado (2017). Su línea de investigación se centra en el espacio urbano y sus arquitecturas, ruinas y huellas ... Ver más sobre el autor