EL MITO COMO DISCURSO NECESARIO

El concepto de subcreación de J.R.R. Tolkien y la metafísica antigua

(Autor)

¿Por qué fascina tanto Tolkien? La respuesta rápida de este libro es “porque sabía que su mito era verdad”. Como es sabido, Tolkien afirmaba con tal rotundidad que todo mito era verdadero, que ni siquiera admitía una consideración del mito como mera alegoría de otra cosa, en el sentido de un mero re-presentar otra cosa reconocible. Así, el mito, en Tolkien, apunta a tener la cualidad que durante milenios se le ha atribuido sólo a la filosofía: la de ser el discurso necesario para desvelar o aclarar las verdades más profundas. No solo la experiencia de millones de lectores, sino también el interés que sigue suscitando por parte de estudiosos, son motivos más que suficientes para preguntarse si no habría algo de razón en su postura, y animarse a abordar más sistemáticamente la cuestión de la verdad del mito con ojos tolkienianos.
Esa mirada tolkieniana cuenta con una gran ventaja para el estudio de la cuestión: impone situar en el centro de la investigación al lenguaje, lo cual posibilita cierta sistematicidad, ya que la filosofía es también un proyecto discursivo desde el principio, es decir, un proyecto de determinado modo de empleo del lenguaje exigido por sus conceptos fundacionales. Sabiendo esto, es necesario revisitar la “antigua disputa” mitología-filosofía, para asistir al alumbramiento de los conceptos que identifican a la joven filosofía como proyecto distintivo (arché, éstin, mimesis…) y que dan cuenta de esa hegemonía racional que nos hace tan difícil estar de acuerdo con Tolkien, al menos de entrada. Hecho esto, ¿cómo se relaciona el mito con el arché, éstin, y qué tipo de mimesis es esa que lleva a cabo el mito que resulta insustituible por inaccesible para la filosofía, incluso teniendo en cuenta lo que ésta entiende históricamente como “verdad” metafísica?

Autor
Colección
Obras Generales
Materia
Filosofía
Idioma
  • Castellano
EAN
9788413699714
ISBN
978-84-1369-971-4
Depósito legal
Gr. 928/2025
Páginas
152
Ancho
17 cm
Alto
24 cm
Edición
1
Fecha publicación
08-07-2025
Rústica sin solapas
15,20 €
Descuento 5%16,00 €

Sobre Guillermo Peris Bautista (autor)

  • Guillermo Peris Bautista
    es Doctor en Humanidades (línea filosofía) por el CEU-San Pablo. Profesor de Filosofía Antigua y Metafísica en el Instituto de Filosofía Edith Stein durante diez años, y en la actualidad profesor de Antropología Filosófica en la universidad CEU-Cardenal Herrera. Traductor y co-ed... Ver más sobre el autor