DERECHO, CIENCIAS Y HUMANIDADES

Prólogo .
JORGE CARPIZO MCGREGOR

A modo de introducción: «La recíproca interacción del Derecho, las ciencias y las humanidades como consecuencia del paradigma neoconstitucional» .
MICHAEL NÚÑEZ TORRES y GASTÓN J. ENRÍQUEZ FUENTES (UANL)

Diversos aspectos personales y sociales en la procuración de justicia .
JORGE CARPIZO MCGREGOR (UNAM)

Cultura e ideología (Objetividad del conocimiento y praxis política) .
ELÍAS DÍAZ (Univ. Autónoma de Madrid)

La enseñanza del Derecho Constitucional y de su correspondiente método .
PABLO LUCAS VERDÚ (Univ. Complutense)

La vigencia del pensamiento de Octavio Paz .
PEDRO R. TORRES ESTRADA (ITESM)

Leon Blum: una vida; un pensamiento .
JOSÉ LUIS PRADO MAILLARD (UANL)

Trabajo industrial, Leyes de fábrica y condición obrera (Su reflejo en la novela realista española: 1875-1905) .
RAFAEL SASTRE IBARRECHE (Univ. de Salamanca)

Ratio vs.oratio: La ciencia, las humanidades y la retórica parlamentaria .
LUCIO PEGORARO (Univ. de Bolonia)

Balzac y la Administración Pública .
LUCIANO VANDELLI (Univ. de Bolonia)

La influencia de la sociología política de principios del siglo XX en la construcción
del derecho de partidos .
MERCEDES IGLESIAS (Univ. de Salamanca)

Maquiavelo y el Maquiavelismo .
LEONARDO RODRÍGUEZ DUPLÁ (Univ. Pontificia de Salamanca)

Democracia y liberalismo en el pensamiento político de Ortega y Gasset .
ÁNGELA FIGUERUELO BURRIEZA (Univ de Salamanca)

Bobbio, los Intelectuales y la política .
ALFONSO RUIZ MIGUEL (Univ. Autónoma de Madrid)

Cervantes fuera de Palacio .
JUAN-RAMÓN CAPELLA (Univ. de Barcelona)

Algunas reflexiones metodológicas sobre la historia constitucional .
JOAQUÍN VARELA SUANZES-CARPEGNA (Univ. de Oviedo)

El pragmatismo y la retórica de la gobernanza .
JOSÉ ANTONIO ESTÉVEZ ARAUJO (Univ. de Barcelona)

Objeto y método de la historia constitucional .
IGNACIO FERNÁNDEZ SARASOLA (Univ. de Oviedo)

Aquí está Rodas: La filosofía en la facultad de Derecho .
VÍCTOR MÉNDEZ BAIGES (Universidad de Barcelona)

Esta obra contiene ensayos compilados por los doctores e investigadores Ángela Figueruelo Burrieza, Michael Núñez Torres y Gastón Enríquez Fuentes. Los ensayos versan sobre los más diversos tópicos, aunque pueden agruparse por grandes temas. El libro se asemeja a un calidoscopio por su variedad de formas, colores, luminosidad y figuras que, al final, tienden a cierta unidad.
Un grupo de los ensayos analiza el pensamiento de un tratadista ilustre en una materia determinada; otro, la relación del derecho con la literatura; aún otro más, cuestiones de historia constitucional. Además, se encuentran ensayos sobre problemas varios de la democracia y la gobernabilidad, la justicia y la política.
En dichos trabajos académicos abundan las referencias a los conceptos de democracia, libertad, igualdad, cultura, incluyendo a la cultura jurídica, poder, ideología, historia, realidad social, pluralismo político, derechos humanos, visión de la existencia, Estado, sistema administrativo, burocracia y, con especial énfasis, humanismo.
Hay que tener en cuenta que muchos de los ensayos contenidos en la obra han sido escritos por catedráticos de derecho e historia constitucionales y filosofía del derecho. Por personas que cuentan con amplia cultura y bien conocen que sus temas necesitan de la visión interdisciplinaria.
Así, el constitucionalista, que merece este nombre, requiere de conocimientos sólidos de teoría del Estado, ciencia política, sociología, historia y economía. Al buen constitucionalista, y estos ensayos lo demuestran, no puede serle ajena la historia, la literatura o la filosofía. Le son instrumentos necesarios para el análisis constitucional, para la cabal comprensión de la realidad, norma e interpretación constitucionales, pero su objeto se circunscribe al universo constitucional, el cual se enriquece con las aportaciones de las humanidades y de las ciencias sociales.
Es decir, al investigar, reflexionar y escribir sobre derecho constitucional, se está delimitando el objeto a esta disciplina, sin olvidarnos de los soportes interdisci¬plinarios que le son indispensables.
Quien trabaja, por ejemplo, filosofía del derecho o ciencia política no tiene ni debe pretender que su obra es de derecho constitucional. Su labor puede ser valiosa como filosofía del derecho o como ciencia política, aunque se refiera a problemas propios del derecho constitucional, pero con metodología y perspectivas diversas.
En los ensayos contenidos en esta compilación, el lector podrá percatarse de la experiencia y la trayectoria de sus distinguidos autores como tratadistas y catedráticos, de sus profundos conocimientos, de sus observaciones sobre acontecimientos que les tocaron vivir, así como sus valoraciones y aportaciones a la ciencia jurídica, y también a otros campos de las humanidades y de las ciencias sociales.
Resulta muy interesante, asimismo, contemplar la forma cómo están escritos los ensayos. Todos con rigor académico e intelectual, pero reflejan la personalidad de los autores. Unos, su sapiencia la completan con gracia y hasta con cierta ironía; otros, con sencillez y bondad. En unos más, se evidencia un profundo respeto por sus alumnos. Para otros, el valor de la claridad del pensamiento adquiere prioridad. En unos, se nota fluidez en la redacción; en otros, predomina la precisión del concepto.
Los ensayos se ocupan, también, de ingentes problemas actuales como, entre otros, la independencia técnica de la cual debe gozar la función de procuración de justicia, la democracia interna de los partidos políticos, la antigua y siempre presente discusión de la relación entre el intelectual y el político y la privatización del poder público.
Estos ensayos se leen con facilidad y con provecho. Como decía, sus autores son personas cultas, pero además aman la cultura. Dos citas dan muestra de lo anterior; su espíritu impregna todos los trabajos contenidos en este libro: «La verdad ?se ha dicho? es siempre revolucionaria: la cultura siempre eleva y hace progresar a los seres humanos».
La segunda: «?el bagaje de cultura constitucional que ha de poseer un constitucionalista no puede mensurarse por el mero parámetro de la ?utilidad inmediata? a la que suelen circunscribirse aquellos que adoptan una visión mercantilista y cicatera de los conocimientos jurídicos».
Ahora bien, debo preguntarme cuál es el verdadero hilo conductor y aglutinador de todos estos ensayos. Los distinguidos compiladores nos responden con el título que decidieron para la obra «El Derecho visto a través de las Humanidades», y así es.
Las humanidades y las ciencias sociales son instrumentos esenciales de la emancipación intelectual con respecto de las viejas y nuevas formas de sujeción; son factores del cambio social y deben influir cada día más en la transformación positiva de la sociedad.
Las humanidades y las ciencias sociales tienen que asumir en toda su compleja y trascendente dimensión viejos problemas que aún subsisten y nuevos, tales como la pobreza, la desigualdad social, el desempleo y el subempleo, la emigración e inmigración, nuevas formas disfrazadas de esclavitud, la violación de derechos humanos, la impunidad, la corrupción, las cuestiones de la globalidad, el deterioro de la educación, el rezago tecnológico, la descomposición del sistema judicial, etcétera.
Todas estas cuestiones deben ser puestas sobre la mesa de la investigación y la discusión por la ciencia y el pensamiento crítico de los catedráticos que viven la realidad de su sociedad y su devenir, y están decididos, con sus medios, que son los académicos, a auxiliar en la solución de éstos y otros problemas.
Dentro de este propósito, los intelectuales, los científicos sociales y humanistas enfrentamos un dilema: cultura y ciencia al servicio del monopolio de la riqueza y del poder, de la burocracia y de la tecnocracia llevadas hasta situaciones y límites inhumanos, donde se dan fatalmente la coacción, la expoliación y la destrucción de la libertad; o bien, cultura y ciencia encaminadas a la creación de posibilidades de bienestar, libertad, justicia, expansión de la personalidad en lo individual y en lo colectivo.
En ese contexto, y decididamente dentro de la segunda posición y última que he enunciado, se enmarcan los ensayos contenidos en este volumen.
Las humanidades y las ciencias sociales contribuyen a precisar que tipo de sociedad queremos y cómo vamos a continuar construyéndola. Para ello, es indispensable conocer qué hemos sido, cómo somos y qué queremos ser. Esta investigación otorga los marcos de referencia sobre los cuales se realiza la propia investigación en las llamadas ciencias duras.
La investigación en humanidades y ciencias sociales posibilita que conozcamos al hombre que somos, a nuestra tradición occidental, y los cauces universales y nacionales del arte, la literatura, la historia, el derecho, la ciencia política, la moral.
La investigación en humanidades y ciencias sociales combate la desigualdad, ayuda a construir la patria. Patria conocida en su realidad. Patria próxima y nuestra.
La investigación en humanidades y ciencias sociales colabora en formar hombres y mujeres preocupados por su país, decididos a comprenderlo e impulsarlo.
La investigación en humanidades y ciencias sociales son raíz de libertad, garantía de existencia soberana, materia y vehículo de educación, baluarte de identidad nacional, fortaleza de la conciencia critica del país, adversario del dogmatismo, escudo de la tolerancia y la pluralidad, fuente de valores morales, políticos y artísticos.
La investigación en humanidades y ciencias sociales produce conocimientos respecto a las relaciones del hombre en sociedad, en sus facetas más diversas, otorgando con ello elementos para fundamentar y analizar los diversos proyectos de nación que formulan distintos sectores de la sociedad, qué tipo de gobierno es el que más nos conviene, cuál es la situación del país en este mundo globalizado, qué valores de la política internacional hay que preservar y vigorizar, cómo vamos a actualizar la cultura, cómo vamos a difundir mejor todos esos conocimientos y alcanzar al mayor número de personas.
Así contribuye la investigación en humanidades y en ciencias sociales a la solución de los problemas, para superarlos y poder construir un ámbito en el que todos podamos vivir dignamente. Con educación, con cultura, con satisfactores materiales, con libertad.
Así contribuyen estos ensayos a fortalecer la ciencia del Derecho a través de las humanidades y de las ciencias sociales. Así contribuyen a incrementar nuestra cultura jurídica para enriquecernos en cuanto seres humanos.
Únicamente me resta felicitar a los compiladores de este volumen, los doctores Ángela Figueruelo Burrieza, Michael Núñez Torres y Gastón Enríquez Fuentes, por su feliz edición.

JORGE CARPIZO

Colección
Derecho General
Materia
General
Idioma
  • Castellano
EAN
9788498366662
ISBN
978-84-9836-666-2
Depósito legal
GR. 1104/2010
Páginas
344
Ancho
17 cm
Alto
241 cm
Edición
1
Fecha publicación
06-04-2010
Rústica con solapas
21,85 €
Descuento 5%23,00 €