DE LA SOCIABILIDAD AL PATRIMONIO MATERIAL E INMATERIAL
Maria Zozaya-Montes (Coordinadora)
En un momento en que está siendo cada vez más valorizado el patrimonio cercano, regional, inmaterial y no monumental, este libro se centra en las formas de relación social que terminan por construir una herencia cultural de naturaleza material e inmaterial. Va al encuentro de la reciente Carta de Porto Santo proclamada en Portugal (PNA-DGPC) para reclamar los patrimonios de proximidad, aquellos con los que se identifica la ciudadanía o fueron esenciales para la vida cotidiana en el pasado. Rescata numerosas formas de relación que han rodeado durante generaciones al lector y que generaron patrimonios cotidianos y modestos, que por la escasa consciencia de su importancia se están perdiendo de forma global. Es una llamada de atención a la población para que conserve ese entorno patrimonial inmediato que se puede encontrar en el baile, en la ermita, en la casa, en la asociación a la que pertenecieron sus abuelos, o en las relaciones sociales que se acompañan de objetos que socializan o solemnizan creencias. Este libro es un modelo de cómo comenzar a mirar desde la óptica del patrimonio a sujetos y objetos que se venían analizando desde un punto de vista histórico social, lejos de su paisaje cultural extenso; paisaje que además es similar a muchas partes del Sur global que se aborda en las variadas contribuciones de este monográfico.
- Coordinadora
- Maria Zozaya-Montes
- Colección
- Obras Generales
- Materia
- Arte y Patrimonio
- Idioma
- Castellano
- EAN
- 9788413693033
- ISBN
- 978-84-1369-303-3
- Depósito legal
- Gr.1923/2022
- Páginas
- 388
- Ancho
- 17 cm
- Alto
- 24 cm
- Edición
- 1
- Fecha publicación
- 14-03-2023
Sobre Maria Zozaya-Montes (coordinadora)
Reseñas
"Es una llamada de atención a la población para que conserve ese entorno patrimonial inmediato que se puede encontrar en el baile, en la ermita, en la casa..."