Jorge Marco

Jorge Marco

es profesor de Historia y Política en University of Bath (Reino Unido). Sus investigaciones se han concentrado en la guerra de España de 1936 desde diversas perspectivas: las culturas del movimiento guerrillero antifascista, la violencia insurgente/franquista, la dimensión transnacional de las experiencias de guerra, el rol de las sustancias psicoactivas en el conflicto armado, y la subjetividad en los relatos historiográficos. Ha publicado libros de historia como Hijos de una guerra. Los hermanos Quero y la resistencia antifranquista (2010, 2019); Guerrilleros y vecinos en armas. Identidades y culturas de la resistencia armada antifranquista (2012, versión en inglés en 2016), Paraísos en el infierno. Drogas y guerra civil española (2021, versión en inglés en 2024), y junto a Gutmaro Gómez Bravo: The Fabric of Fear: Building Franco’s New Society in Spain, 1936–1950 (2023, edición española de 2011). Es editor de libros como Salida de las tinieblas: Memorias de un toxicómano en la República, la guerra y el franquismo (2019) y La guerra de España en nuestras raíces. Ancestros, subjetividad y el oficio del historiador (2022). Es coeditor de libros como El último frente. La resistencia armada antifranquista (junto a Julio Aróstegui, 2008), de No sólo miedo. Las actitudes políticas de los españoles bajo la dictadura franquista (2013) y, junto a François Godicheau, de El franquismo. Anatomía de una dictadura (2025). También es autor de dos novelas: El abecedario rojo (2024) y Travesía del Desengaño, 7 (2025).